Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Truequeando ayudamos al planeta

Truequeando ayudamos al planeta El consumo excesivo e innecesario (consumismo) es la causa del 60% de todas las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de acuerdo con un estudio de distintas universidades de Estados Unidos sobre el consumo y las emisiones de efecto invernadero en 79 ciudades. Una de las formas en las que podemos beneficiar al medio ambiente y al planeta es cambiar la forma en la que consumimos. ¿Cómo acabar con el consumismo? Necesitamos consumir menos, mejor y de forma más responsable. ¿Cómo? Hay muchas opciones para hacerlo. Una de ellas es el trueque, cuya práctica en México es ancestral. El trueque es el intercambio de bienes y servicios por otros objetos, sin utilizar dinero. Esta práctica es milenaria en nuestro país pero con el tiempo ha dejado de practicarse. Aún hay pueblos en el Estado de México, por ejemplo, que organizan tianguis del trueque e intercambian comida y vestido por leña u otros recursos naturales. El intercambio de bienes y serv...

«La crisis climática es una crisis de desigualdad»

 «La crisis climática es una crisis de desigualdad» El feminismo condujo a María Reyes a conocer el ecofeminismo. Fue así como entendió la explotación histórica de las mujeres y la tierra. María tiene 19 años, es mexicana y forma parte de la iniciativa MAPA del movimiento Fridays for future, que trabaja en favor de las personas y las áreas más afectadas por el cambio climático. “La tierra y las mujeres son oprimidas de la misma forma. Son tratadas como territorios de conquista y son utilizadas como recursos”. Afirma María Reyes una joven de 19 años de la ciudad mexicana de Puebla, estudiante de una licenciatura en biología y activista ambiental, que no duda en autodefinirse como feminista. “Llegué al movimiento climático a través del movimiento feminista. Por ahí bien dicen que una se hace feminista con su propia historia. Yo empecé en el feminismo desde que tenía doce años sin saber que estaba incursionando en el feminismo, sino más bien por una cuestión de supervivencia”. El femi...

Árboles que crecen 10 veces más rápido con nuevo método de reforestación

 Árboles que crecen 10 veces más rápido con nuevo método de reforestación. Un método para hacer crecer bosques que normalmente lo harían en 100 años, en apenas 10 años. Con este método de reforestación, los arboles crecen 10 veces más rápido que los monocultivos. Este método nace de la preocupación de un hombre japonés durante los años 70, quien observó que los bosques en Japón eran extremadamente inflamables y con muchas debilidades. Miyawaki es especialista en ecología vegetal y semillas. Ha plantado más de 40 millones de árboles por todo el mundo. Cartografiando la vegetación para estudiar el impacto ambiental y marcar corredores biológicos. Método Miyawaki. Así, Miyawaki quería conseguir un método de forestación que pudiera ser usado por cualquiera. Adaptable a cualquier tipo de terreno. Que fuese autosostenible, sin necesidad de mantenimiento y de rápido crecimiento. La idea era que se pudiera crear un bosque en cualquier terreno mayor a 90 metros: el patio de una casa, los te...

Mujeres indígenas, líderes en la prevención de la trata de personas

Mujeres indígenas, líderes en la prevención de la trata de personas Las personas indígenas son altamente vulnerables de convertirse en víctimas de trata de personas. La Embajada de Canadá en México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México organizaron la mesa redonda “El liderazgo de las mujeres indígenas en la prevención de la trata de personas” en el marco de los Encuentros Indígenas Canadá-México. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Canadá de profundizar los lazos bilaterales con México y la colaboración en asuntos indígenas y de reconciliación. Los diálogos involucran al gobierno mexicano y canadiense, la sociedad civil y el mundo académico. Son un espacio que lideran las voces indígenas en ambos países y que promueven intercambios sobre temas culturales, socioeconómicos y políticos. El objetivo El objetivo de la mesa redonda fue intercambiar perspectivas y logros sobre la implementación del proyecto “Detección y prevención de la tr...

Los Nahuales

  Los Nahuales Historias de misterio y terror

Tulpas y gente sombra

  Tulpas y gente sombra Historias de misterio y de terror 

Trabajo infantil, enemigo del desarrollo de los niños

 Trabajo infantil, enemigo del desarrollo de los niños. En el mundo de hoy hay unos 160 millones de niños que trabajan. Los participantes en una conferencia sobre el tema llaman a abordar las raíces de la pobreza, el flagelo que los empuja a ganarse la vida. “Se trata de la violación de un derecho humano”, subraya el titular de la agencia laboral de la ONU. El trabajo infantil es una consecuencia inevitable de la pobreza, pero no podemos resignarnos a que exista, dijo este lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Según los datos más recientes de la OIT, en la actualidad hay en el mundo unos 160 millones de niños que trabajan, es decir, uno de cada diez del total de la población infantil global. El alarmante número va en aumento, sobre todo a partir de la pandemia de COVID-19, que exacerbó la desigualdad y carencias, sobre todo en las familias más pobres. Esta tendencia -acentuada en el grupo de edad de cinco a once años-, amenaza con ...

Se reubica a más de 20 mil refugiados en México

Se reubica a más de 20 mil refugiados en México Entre 2016 y mayo de 2022; 21.935 personas refugiadas y solicitantes de asilo han sido reubicadas dentro de México desde estados del sur, donde las oportunidades de integración y los servicios para las personas reconocidas como refugiadas son limitados, a once ciudades del centro y del norte del país. La mitad de estas reubicaciones se logró en los últimos diez meses. Más del 70 por ciento de todas las solicitudes de asilo en México se presentan en el estado sureño de Chiapas. El Programa de Reubicación e Integración Local ayuda a la población refugiada y solicitante de asilo a trasladarse voluntariamente e integrarse en ciudades del centro y norte del país. Es ahí donde la oferta laboral y de vivienda, así como los sistemas de educación y salud, facilitan la integración efectiva. Después de dos años de residencia permanente, las personas refugiadas pueden solicitar la naturalización. “El programa forma parte de una estrategia más amplia ...

Algunas piezas surgen de mis sueños: Citlali Domínguez

 Algunas piezas surgen de mis sueños: Citlali Domínguez Esta vez tuvimos el honor de entrevistar a la artista visual Citlali Domínguez quien nos cuenta cómo ha sido su trayecto por el mundo de las artes plásticas. Además de ser escultora, es administradora de empresas y ha incursionado en la pintura, el dibujo, en la confección de ropa y el canto. Citlali ha llevado el arte a lugares como Serbia y Corea, además de varias exposiciones en su natal Xalapa. Aquí la entrevista completa Su acercamiento a las artes Tuk´: Cuéntanos cómo decidiste estudiar artes visuales si anteriormente habías elegido el camino de la administración. Citlali: No fue algo planeado. Desde pequeña me han llamado la atención las Artes y las cosas manuales, me inscribí en varios cursos, talleres y carreras técnicas. Por ejemplo, en la Escuela Industrial, estudié las carreras técnicas de Dibujo y Pintura, Artesanías, Flores Artificiales… También estudié la carrera de Cultora de Belleza, en una reconocida escuela ...

La partería, el arte de acompañar con amor la salud reproductiva de las mujeres

 La partería, el arte de acompañar con amor la salud reproductiva de las mujeres. Morada Violeta es una colectiva feminista creada debido a la necesidad de crear espacios «seguros y amorosos» para la atención sexual de las mujeres; esto debido al aumento de la violencia obstétrica que han sufrido desde hace muchos años.

Yanet Martínez, el cruce entre lo real y lo abstracto

Yanet Martínez, el cruce entre lo real y lo abstracto Entrevistamos a la artista visual Yanet Martínez, nacida en Cuba y radicada en México desde hace algunos años. Yanet es egresada de la Academia de Artes Plásticas de Trinidad, Cuba y fue profesora de la Escuela de Arte “Benny Moré” de Cienfuegos. Se especializó en Diseño Escénico en el Instituto Superior de Arte en la Habana y fue durante ese periodo que comenzó a realizar exposiciones de sus obras. Dentro de esta etapa se destaca el contacto que mantuvo con «La Cruzada” compuesto por un grupo de artistas abstractos del país junto a los cuales participó en eventos y exposiciones en diferentes espacios Desde entonces, Yanet se ha mantenido activa como artista y escenógrafa. Inspiración Tuk.-¿Qué te inspira a la hora de realizar tu obra? Yanet Martínez.- La inspiración en mi obra proviene de muchas partes, de mis vivencias, emociones y de cómo percibo la realidad. La mayoría de las veces es un ejercicio constante de descubrimiento de ...

Mujeres que inspiran: Juana María Garza

 Mujeres que inspiran: Juana María Garza Por Janet S. Aguilar Si me preguntaran a lo largo de mi carrera como estudiante universitaria, qué profesores me han inspirado a seguir mi pasión por la escritura y el arte, sin duda vendría a mi mente el nombre de la profesora, medico cirujana y actriz, Juana María Garza. A 40 años como actriz en la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, tiene mucho más por dar al público y al teatro, que ha sido su vocación desde niña. Sin más que agregar comencemos con la entrevista. ¿Cómo fue su primer acercamiento con el teatro y cuándo comenzó su carrera como actriz? Mi primer trabajo en teatro fue un monólogo. Yo empecé a hacer teatro cuando tenía entre 6 y 7 años, lo primero que hice fue un monólogo en verso, se llamaba La madrecita y el rorro, es una niña que juega con su muñeco, hace cambios de vestuario, se pone la ropa y se polvea la cara como su mamá, es un texto de Don Benito Fentanes, que aparte de que era un profesor, tambi...

Ayudo a la gente a aclarar sus ideas y que ellas cobren vida: Oscar Daniel Brash

 Ayudo a la gente a aclarar sus ideas y que ellas cobren vida: Oscar Daniel Brash En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con Oscar Daniel Brash Arias(músico, lingüista y productor xalapeño) fundador de Adagio Records. Oscar nos cuenta su experiencia y trayectoria en el ámbito de la producción xalapeña, también cómo fueron sus inicios y la manera en que su constancia y esfuerzo lo han llevado a trabajar con artistas de la escena local, nacional e internacional.

Ser un rapero real es contar lo que vives: Alisther Dávila

Ser un rapero real es contar lo que vives; entrevista con Alisther Dávila Esta vez Tuk’ platicó en entrevista exclusiva con el rapero xalapeño Alisther Dávila quien nos cuenta sobre los tema que trata en sus composiciones musicales, además de mostrarnos cómo es su proceso creativo y decirnos cómo es ser un rapero en Xalapa.

Te invitamos a conocer a Calavegan

 Te invitamos a conocer a Calavegan Alice es traductora de idiomas y Lalo cocinero, sin embargo, al llegar la pandemia y quedarse sin trabajo, comenzó la idea de emprender, hasta ahora se han dedicado a perfeccionar juntos sus quesos vegetales y hacer crecer su marca. Lalo, quien estudia gastronomía, decidió durante la pandemia tomar un curso para realizar quesos veganos, esto debido a que todos los lugares cerraron y se quedó sin trabajo. Él nos cuenta: «Yo trabajaba en cocina y por la pandemia tuve que dejar los trabajos porque todos los lugares cerraron; entonces estaba buscando qué hacer en el área de gastronomía que pudiera emprender, ir probando cosas nuevas», señala. Alice nos cuenta que Lalo decidió tomar un curso para elaborar quesos veganos ya que en ese momento estaba transitando a una alimentación vegana, y juntos empezaron a cocinar este tipo de alimentos. «Empezamos a cocinar juntos y a tener más química en cuestión de cocina», nos dijo. La cocina vegana Sobre la coci...

Un laboratorio de creatividad colectiva: Kyolar

Un laboratorio de creatividad colectiva: Kyolar Esta vez, Revista Tuk´ platicó con la banda xalapeña de rock progresivo Kyolar. En la cual nos comparten un poco acerca de su proceso creativo y como inician una nueva etapa con su nuevo sencillo titulado «Meridian», el cual formará parte de su próximo material discográfico.

Hay que escuchar y respaldar a las víctimas: Tendedero Xalapa

Hay que escuchar y respaldar a las víctimas: Tendedero Xalapa TUK: Quisiera comenzar la entrevista, preguntando ¿Qué es Tendedero Xalapa?  ¿Son un colectivo o una asociación? TENDEDERO: Comenzamos como una red o un colectivo de apoyo, en ese entonces era simplemente yo administrando una cuenta, e intentando ayudar a más chicas. Conforme ha ido creciendo la cuenta, hemos tenido la oportunidad de ayudar a varias chicas no solo en el área de denuncias sino también en el área jurídica, ayudándolas a denunciar por medio de líneas de Abogadas violeta. Entonces, con el paso del tiempo nos hemos denominado como un colectivo y una red de apoyo, para denuncias, pero también para acompañar en la superación de los duelos, y demás acontecimientos que han pasado las víctimas de todo lo que ha aparecido en la página. TUK: ¿Cómo fue que surgió la idea y cuál es el propósito de crear Tendedero Xalapa? TENDEDERO: El tendedero nace a raíz de los vínculos y lazos con chicas feministas que comienzan a ...