Ir al contenido principal

Entradas

La importancia de las festividades regionales en la identidad cultural

Entradas recientes

Bioinsumos, alternativa para llegar a la autosuficiencia alimentaria

  Bioinsumos, alternativa para llegar a la autosuficiencia alimentaria. El uso de bioinsumos genera una mejora en la calidad de los suelos y plantas y son un aliado para la transición agroecológica. La transición agroecológica en México está en marcha, y es uno de los objetivos a lograr en los próximos años, para ello se requiere la participación de las y los productores de toda escala y regiones, con el fin de transitar a nuevas formas de producción respetuosas con el medio ambiente y que genere alimentos saludables. Uno de los mejores aliados para llevar a cabo este proceso son los bioinsumos, los cuales, además de contribuir con la transición agroecológica, se vuelven necesarios en medio de la carestía mundial de fertilizantes químicos, cuyo origen es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pero, ¿qué son los bioinsumos? Son productos que se obtienen a partir del procesamiento de materia vegetal y del aislamiento y multiplicación de microorganismos. Estos se utilizan con fine...

Abre Conacyt convocatoria para posgrado en el extranjero en área de arte y cultura

  Abre Conacyt convocatoria para posgrado en el extranjero en área de arte y cultura. La convocatoria “Creación y conocimiento hacia el futuro” ofrece apoyos a profesionales de la cultura y el arte para estudios de maestría o doctorado en el extranjero, resultado de la colaboración entre el Conacyt, el SACPC y la FINBA. Se otorgarán hasta 90 apoyos, lo que representa un incremento de 50% en relación con la convocatoria de 2021. Se incorporan nuevas disciplinas sobre derechos colectivos en arte y cultura, economía cultural y creativa, especializaciones enfocadas a escenografía, iluminación, sonorización y vestuario, entre otras. Convocatoria “Creación y conocimiento hacia el futuro” El Conacyt y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitan a las y los creadores, intérpretes y profesionales de la cultura a participar en la convocatoria 2022 de la vertiente Creación y Conocimiento hacia el Futuro. Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en e...

El 98% de las mujeres ha sido acosada en el transporte público

  El 98% de las mujeres ha sido acosada en el transporte público. En días pasados en el Centro Cultural Los Pinos, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lanzaron los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo, un documento sin precedentes, resultado del esfuerzo y coordinación interinstitucional en favor de las niñas y mujeres de todo el país. Los Lineamientos son un instrumento que orienta las acciones de prevención y atención del acoso sexual hacia las niñas y mujeres en el transporte público colectivo, desde una perspectiva de atención, prevención y derivación, que involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte, para brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia. Durante el evento, la presidenta del Inmujeres Nadine Gasman Zylbermann refirió que el 98% de las mujeres ha tenido una ex...

Si el campo se acaba, nos acabamos: Una visita a 5 zurcos

  El estado de Veracruz es conocido por su destacada producción de café, el cual cuenta con denominación de origen. Esta vez conversamos con don Manuel Reyes Portilla, jubilado de la Comisión Federal de Electricidad y quien desde hace 20 años se dedica a las labores del campo. Las fincas que actualmente atiende son herencia de sus abuelos maternos, donde además de café, también cultiva plátanos, naranja chica y criolla, mango, zapote chico, entre otros productos. «A los 12 años empecé a ir a la finca, mis hermanos me llevaron. Nunca dejamos de trabajar en las fincas. Trabaje en comisión 33 años y me jubile. Después de jubilarme de lleno estuve en la finca”. Nos cuenta que su abuelo, de apellido Portilla, fue uno de los fundadores del ejido de Xico. “Todo lo que nosotros tenemos es ejido”. Acerca del trabajo en la finca y del proceso del café, nos platica: “Mi hijo, esposa y nieto son los que se encargan de los procesos del café. Yo únicamente me dedico a la finca. Ellos hacen el se...

La otra cara del teatro: desde los ojos de un actor | Entrevista a Roberto Enríquez

  La otra cara del teatro: desde los ojos de un actor | Entrevista a Roberto Enríquez En esta ocasión platicamos con Roberto Enríquez, actor y titiritero de la ciudad de Xalapa, él nos platica acerca de los retos que ha tenido como actor en cada obra de teatro, también nos cuenta su experiencia trabajando con la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana y de su reciente participación en Trotsky, el hombre en la encrucijada. https://youtu.be/3mTwK6ACrOo

Recuperan 30 piezas arqueológicas de origen mexicano en Italia

  Recuperan 30 piezas arqueológicas de origen mexicano en Italia. El Gobierno de Italia restituyó 30 piezas arqueológicas al Gobierno de México este 1 de julio en una ceremonia realizada en la Embajada de México en la ciudad de Roma. El embajador Carlos García de Alba recibió un lote de 30 piezas arqueológicas consideradas propiedad de nuestra nación. Al mismo tiempo, entregó a Italia, en reciprocidad, 1,271 documentos del destacado escultor italiano Ettore Ferrari. La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló: “Italia nos dio nuevamente un ejemplo de amistad y respeto por las culturas antiguas de nuestro país. Con esta entrega recíproca, ambas naciones sellamos nuestros lazos de cooperación y compromiso, que hemos asumido con fuerza y convicción, por ensalzar los valores culturales que nos dan identidad y orgullo”. Las piezas fueron recuperadas en las ciudades de Ancona, Udine, Nápoles y Roma, incautadas por las autoridades italianas por encontrarse a la ...